
La pintura en cuestión es 'El festín de Baltasar', realizada en torno a 1638 y que hoy se conserva en la National Gallery de Londres. El cuadro representa un pasaje del 'Libro de Daniel' en el que se cuenta cómo el rey Baltasar de Babilonia celebró un fastuoso banquete en el que cometió la ofensa de no honrar al verdadero Dios.
En mitad de la fiesta se produjo un hecho sobrenatural, la aparición de una mano fantasmal que dibujó en el aire una extraña inscripción en hebreo (con las palabras 'Mené Mené Teqel Parsin'), que sólo el profeta Daniel pudo interpretar, y que no era más que el anuncio de la muerte de Baltasar.
En su pintura, Rembrandt retrató el momento justo de la aparición, en el que la mano traza las letras mágicas en hebreo, mientras Baltasar y el resto de comensales asisten asustados a la escena.
Pero, ¿por qué escogió el pintor holandés este tema? Hoy los historiadores del arte no tienen ninguna duda de que tanto el tema como la inscripción se deben a la amistad que el artista tenía con el sabio y cabalista judío Samuel Manasés ben Israel, vecino suyo.
Rembrandt no sólo había realizado un retrato de Manasés, sino que también ilustró su libro 'Piedra Gloriosa' con cuatro grabados.

Eso explicaba, según Manasés, que los sabios babilónicos de Baltasar no hubieran sabido interpretar la inscripción y advertir el aviso de muerte contra su monarca.
Extraido de: http://es.noticias.yahoo.com/blogs/arte-secreto/el-mensaje-cabal%C3%ADstico-rembrandt-153841029.html
Extraido de: http://es.noticias.yahoo.com/blogs/arte-secreto/el-mensaje-cabal%C3%ADstico-rembrandt-153841029.html