Este es, sin duda, el libro que cualquier país debería tener en relación al asunto que el propio título indica, a pesar de que en muchos aún no existe una publicación tan ambiciosa. Es por ello que nos podemos sentir satisfechos por la aparición de este libro. Ya su autor, no había deleitado sobre famosos rosacruces y sobre la visión teosófica de la historia, y en ambas ocasiones no defraudó. Es este caso tampoco lo hace.
Sin más, vamos a dejarles con lo que la propia editorial indica sobre el mismo:
Un viaje revelador a través de los misterios y secretos que han moldeado la historia, la cultura y la espiritualidad de España, revelando conexiones ocultas que han perdurado a lo largo de los tiempos.
Desde tiempos inmemoriales, han 
existido organizaciones que se han entregado a la práctica de secretos 
cultos y misteriosos rituales. Conocidas como Escuelas Esotéricas, 
Sociedades Iniciáticas, Cultos Mistéricos y bajo muchos otros nombres, 
estas entidades han dejado una profunda impronta en la historia de 
España.
En las páginas de este libro, David Suárez nos guía por un fascinante 
viaje a través de las huellas dejadas por estas organizaciones en 
nuestro país y su impacto en la vida cultural, social y política. Desde 
las religiones mistéricas de Isis, Cibeles y Mitra en la Antigüedad 
clásica hasta los cabalistas, sufíes, alquimistas, magos, masones, 
rosacruces, teósofos, martinistas y otras agrupaciones de este tipo.
Descubre las enseñanzas transmitidas a los adeptos de estas 
organizaciones, centradas en el autoconocimiento, el crecimiento 
espiritual y la exploración de una realidad más profunda. Estas 
enseñanzas se transmiten a través de ceremonias, rituales y prácticas 
crípticas, accesibles solo para aquellos que forman parte de estos 
grupos selectos.
"Historia del Esoterismo en España" arroja luz sobre un aspecto 
enigmático de nuestra historia y cultura que ha perdurado a lo largo de 
los siglos. Un libro que desvela los secretos ocultos y las influencias 
que han forjado nuestra identidad espiritual y cultural.
Si desea saber más: haga clic aquí.
 

 
